martes, 16 de marzo de 2010
700 muertos
Terremoto y tsunami en Chile dejó 700 muertos, según gobierno
AP | SANTIAGO, Chile

CONCEPCIÓN, Chile.- Varias familias salieron por temor a las calles tras la réplica de 6,7 que se registró la noche de ayer.
El terremoto y tsunami del 27 de febrero dejó unos 700 muertos entre las víctimas identificadas y los desaparecidos y daños por alrededor de 25.000 millones de dólares, según el gobierno.
Una nueva fuerte réplica el lunes en la noche en la región del BíoBío de magnitud 6.7 alarmó a los habitantes de esa región a unos 500 kilómetros al sur pero no se informó de nuevos daños a la ya muy deteriorada infraestructura.
La estimación sobre víctimas la hizo el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, en declaraciones a la televisión estatal en las que señaló que a los 500 muertos identificados hay que sumar unos 200 desaparecidos.
En términos económicos esta es la peor catástrofe que ha sufrido Chile, afirmó Hinzpeter.
Precisó que los daños serían por 30.000 millones de dólares, pero que a ese monto hay que restarle entre 5.000 y 8.000 millones de dólares por seguros comprometidos.
Hernán de Solminihac, ministro Obras Públicas, dijo el martes que las estimaciones aún preliminares confirman que la reconstrucción de la infraestructura de las obras públicas demandará unos 1.460 millones de dólares. Agregó que los puentes cortados son una de las prioridades, pero que tomará al menos un año reponerlos.
Reajuste del presupuesto
Chile anunciará pronto reajuste presupuesto por sismo
SANTIAGO (Reuters) - El Gobierno de Chile anunciará en breve un reajuste del presupuesto del 2010 para ayudar a financiar la reconstrucción de las zonas devastadas por un poderoso terremoto el mes pasado, dijo el martes el ministro de Hacienda, Felipe Larraín.
Al ser consultado sobre eventuales alzas de impuestos, Larraín dijo que no descartaba una revisión del sistema impositivo, aunque no especificó si ello incluiría alzas o bajas en las tasas tributarias.
"Estamos haciendo un esfuerzo en el sector público, mirando el presupuesto y haciendo ahorros en el presupuesto fiscal y vamos a anunciar dentro de poco cuál va a ser el ajuste presupuestario", dijo Larraín a periodistas.
"También estamos viendo las distintas opciones de financiamiento y una alternativa que no se ha descartado es el tema tributario", agregó el ministro.
Larraín habló con la prensa tras una reunión con los cinco mayores grupos empresariales del país para buscar apoyo para la reconstrucción, cuyo costo se estima en hasta 30.000 millones de dólares.
El poderoso terremoto del 27 de febrero y los posteriores tsunamis dejaron al menos 500 personas muertas identificadas, destruyeron caminos y ciudades en el centro y sur del país.
(Reporte de Antonio de la Jara)