martes, 2 de marzo de 2010

redes cristianas, argenpress

Terremoto en Chile: Mensaje urgente
Andrés Figueroa Cornejo (Desde Santiago de Chile- Chile)
Argenpress
Mientras se escriben estas palabras, en Concepción cientos de personas afectadas brutalmente por el terremoto que remeció a Chile desde la Quinta hasta la Novena Región –incluyendo la Región Metropolitana- abren las bodegas del supermercado Líder (Wal Mart en Chile) para llevarse mercancías de primera necesidad, cajas de leche, sacos de azúcar, pañales, arroz y alimentos en general. Según algunos medios informativos, lo mismo ocurre en la ciudad de Talcahuano.
En Concepción, la muerte y la destrucción de viviendas e infraestructura en los sectores más pobres de la ciudad y sus alrededores han sido la norma dramática. No hay agua, no hay electricidad, no hay combustible, no hay gas y el gobierno central y local han sido incapaces de resolver adecuadamente la distribución de comida y artículos de primera necesidad. Ya llegan las fuerzas policiales. Sin embargo, la gente continúa retirando artículos y alimentos urgentes, toda vez que desde la madrugada del 27 de febrero (0:3:34 hrs.) el caos en uno de los países más sísmicos del planeta ha ocasionado la destrucción de rutas, puentes, estructuras históricas, edificios habitacionales nuevos y antiguos, desabastecimiento, cierre de comercio y cientos de muertos.
El terremoto, que tuvo su epicentro en el centro sur de Chile –el país austral donde Los Andes se hunden en el mar- fue calificado como el sexto más feroz del mundo desde que los movimientos telúricos son medidos científicamente, y alcanzó un promedio de 8,3 º en la escala de Richter . El desastre no tiene precedentes desde la catástrofe de Valdivia, hace 50 años, que combinó un terremoto con un maremoto que hizo desaparecer literalmente a esa ciudad, la cual debió ser reconstruida en un sitio distinto y más distante del mar.
Ahora, al menos la isla Juan Fernández, padeció un tsunami y otras zonas costeras recibieron el castigo del mar que se adentró cientos de metros en territorio urbano. Increíblemente en la plaza de armas de Talcahuano se estacionó una embarcación costera.
Entrevistada la gente en Concepción mientras colectivamente distribuía la mercadería agolpada en las bodegas del principal supermercado de la región, señaló que no tuvieron alternativa ante “la falta de comida, agua, leche para los niños y la subida sinvergüenza de los precios en los pocos comercios abiertos”.
“Piñera se la pasa dando vueltas en helicóptero y no hace ninguna “huevada”. Está puro dando jugo”, señaló una madre mientras trasladaba bolsas de leche.
El gobierno central ha sido incapaz, hasta el momento, de solucionar adecuadamente el suministro de alimentos, energía y cobijo. De hecho, la población más afectada, incluso en Santiago, ha optado por dormir en carpas en las plazas públicas y las calles, o simplemente a la intemperie. Los hospitales públicos, que ya estaban colapsados antes del terremoto, fueron superados con creces y algunos, como el de la ciudad de Talca, simplemente se cerró debido a los daños. El aeropuerto de Santiago, por su parte, protagonizó episodios dantescos, aplastamiento de personas, explosiones de pantallas informativas, y huidas desordenadas de los pasajeros que llegaban y de los que esperaban su vuelo. Ahora está clausurado temporalmente.
El territorio chileno, desde Valparaíso hasta Chiloé, desde el terremoto, ha sufrido al menos 90 réplicas (movimientos telúricos de menor intensidad); hay cientos de desaparecidos, gente bajo los escombros, y el número de fallecidos aumenta oficialmente en tanto pasan las horas.
Quien escribe esta nota urgente tuvo la oportunidad de observar el cielo enrarecido de Santiago durante los tres largos minutos que duró el terremoto en la capital del país (en Concepción se prolongó por 27 minutos). La atmósfera de colores asombrosos auguraban inmediatamente una tragedia de proporciones todavía incuantificables. Lo cierto es que, como es habitualmente ocurrente en Chile, el pueblo trabajador y los pobres son las víctimas principales de la devastación. De golpe y con violencia indescriptible, la naturaleza –contra toda propaganda- recuerda que Chile continúa siendo un país profundamente empobrecido, tercermundista, y muy lejos del desarrollo cacareado interesadamente por los pocos dueños de todo

balneario de Lloca

El panorama en la costanera de Iloca -balneario perteneciente a la comuna de Licantén- es realmente sobrecogedor. Luego del fuerte terremoto del sábado en la madrugada, el mar se recogió y arrojó toda su furia sobre las construcciones, arrasando más de un kilómetros hacia el interior.

"Las casas en el suelo, los autos chocados y los buses dados de vuelta fueron arrastrados por una marejada. La quinta ola que entró subió tres metros el agua y arasó con todo", relató al diario La Cuarta un lugareño, que fue testigo de la inusual fuerza de la naturaleza.

Afortunadamente, Carabineros pasó alertando luego del terremoto sobre la posibilidad de marejadas, por lo que la gente comenzó a abandonar sus hogares buscando el lugar más alto de la zona, en la punta del cerro que se encuentra a sus espaldas, donde hasta el día de hoy duermen en campamentos, ya que todo fue destruido por el mar.

el financiero

El Financiero en línea

Miami, 2 de marzo.- El terremoto de 8.8 grados Richter que sacudió a Chile el pasado sábado, podría haber acortado la duración de los días en la Tierra ya que la fuerza desencadenada por el movimiento telúrico cambió la rotación del planeta, reveló hoy la NASA.

En un comunicado, el científico Richard Gross de la Administración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio (NASA), anunció sus estimaciones preliminares según las cuales el sismo habría movido el eje de la Tierra aproximadamente ocho centímetros.

El geofísico, de un laboratorio de investigación de la NASA en Pasadena, California, sugirió que el movimiento produjo que la duración de los días se redujera en alrededor de 1.26 microsegundos (un microsegundo es la millonésima de segundo).

"Tal vez lo más impresionante es la cantidad (de distancia) que el terremoto desplazó el eje de la Tierra, alrededor del cual se equilibra la masa del planeta", subrayó Gross.

La energía colosal liberada por el movimiento de las placas tectónicas cambió -un poco- la distribución de la masa de la Tierra en su eje de rotación.

Las masas redistribuidas disminuyeron el momento de inercia de la Tierra, éste opuesto a la rotación de la Tierra, explicó.

Así, "la velocidad de rotación del planeta se ha incrementado y los días se han acortado", estimó el experto de la NASA, quien comparó el efecto del sismo ocurrido en Chile con el provocado por el terremoto en Sumatra, Indonesia, de magnitud 9.1 grados Richter en 2004.

Gross dijo que ambos movimientos movieron el rotación de la Tierra y acortaron los días, aunque el de Sumatra los "recortó" en 6.8 microsegundos al desplazar el eje en alrededor de siete centímetros.

Aunque el terremoto de Chile fue mucho menor que el de Sumatra, el cambio que habría provocado a la posición del eje terrestre se deriva de que el país sudamericano se encuentra en las latitudes medias de la Tierra y la isla indonesia está cerca de la línea ecuatorial.

Además, la falla responsable del terremoto en Chile se encuentra en un ángulo ligeramente más inclinado que la causante del sismo en Sumatra. (Con información de Notimex/CFE)

la iglesia boliviana

Iglesia boliviana solidaria con Chile
En comunicanos emitido por la Oficina de Prensa de la Conferencia Episcopal Boliviana se expresa la solidaridad de ese episcopado con el pueblo chileno con ocasión del reciente terremoto

el minuto online

Terremoto de Chile afectó el eje de rotación de la Tierra; el día se acortó en 1,26 microsegundos
Publicado por Jorge Vasco el Martes, 2 Marzo 2010No hay comentarios
Así lo descubrió un grupo de científicos de la Nasa. El eje del planeta se desplazó 8 cm.

Los científicos usaron un modelo informático para calcular los efectos del movimiento telúrico y determinaron que el pasado sábado el día se había acortado 1,26 microsegundos (millonésimas de segundos) y que el eje de la Tierra se desplazó unos 8 centímetros aproximadamente.

El geofísico de laboratorio de la Nasa en Pasadena (California) Richard Gross advirtió que los terremotos pueden mover en varios metros una franja de cientos de kilómetros de roca, lo que cambia la distribución de la masa en el planeta afectando la rotación.

A su vez el profesor de Ciencias de la Tierra en la Universidad de Liverpool Andreas Rietbrock advirtió que la isla Santa María, cercana a Concepción, se habría elevado 2 metros por sobre su nivel, como resultado del terremoto.

En este sentido, dijo que el movimiento de la Tierra no debería motivar este tipo de alarmas.

El terremoto del sábado, además, desencadenó un tsunami que se expandió por todo el Océano Pacífico causando alarmas en Sudamérica, California, Hawái, Filipinas, Japón y Rusia, pero no causó daños.

El Instituto de Investigación Sísmica de Tokio indicó que el tsunami se demoró 14 horas en llegar a Hawái y 24 en alcanzar las costas de Japón. Las olas que llegaron fueron de un metro y 90 centímetros.

Bachelet pide ayuda

Bachelet pide ayuda para hacer frente

Adelantó, en todo caso, que se pedirá ayuda en materia hospitalaria (hospitales de campaña), infraestructura (puentes mecano) telecomunicaciones, equipos electrógenos para generar electricidad y purificadores de agua, además de la llegada a Chile de especialistas en rescates. También se aceptará ayuda en dinero, para lo cual habrá una cuenta especial, a disposición de personas e instituciones del país y del extranjero, en el Banco del Estado.

huarmey

La presidenta Michelle Bachelet informó que la mayor cantidad de víctimas fatales es la de Maule, donde la cifra llega a 586 fallecidos.

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, informó que ascendió a 795 el número de fallecidos en el país producto del terremoto de 8,8 grados en la escala de Ritcher.

La región que presenta la mayor cantidad de víctimas fatales es la de Maule, donde la cifra llega a 586; seguida por la Biobío, con 92 muertos.

Le sigue la Región Libertador General Bernardo O”Higgins, con 48 víctimas fatales; la Región Metropolitana 38; de Valparaíso, con 18; y La Araucanía, con 13 fallecidos.

“En este momento nos estamos acercando a los 800 fallecidos. En Maule me acaban de informar que subió en 32 más la cifra, estamos en 586″, informó la mandataria, recoge el portal chileno Emol.

Indicó que “sin duda que ésta es la región que ha tenido la devastación mayor como consecuencia de este terremoto” y reconoció que “sabemos que las cifras van a aumentar, así que estamos trabajando”.

la nacion

A un total de 763 personas llega la cifra de muertos por el terremoto del sábado último en Chile, mientras los desaparecidos se mantienen en 19, de acuerdo al último informe oficial de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) entregado cerca de las 14:30 horas.

El informe confirma además el número de 2 millones de damnificados ya entregado anoche, una cifra que sólo representa una estimación, según aclaró la repartición.

Al entregar el detalle de las cifras, 554 fallecidos corresponden a la Región del Maule, la zona donde el terremoto fue más mortífero.

El informe incluye además 18 fallecidos en la Región de Valparaíso, 38 en la Región Metropolitana, 48 en la Región de O'Higgins, 92 en el Bío Bío, y 13 en la Región de La Araucanía.

El reporte oficial fue entregado en Santiago por el Jefe de la División de Protección Civil de la repartición, Víctor Hugo Illanes, dado que hasta Concepción se trasladó la directora del organismo, Carmen Fernández. En la Octava Región también están el ministro de Defensa, Francisco Vidal, y el titular de Salud, Alvaro Erazo.

Respecto a la movilización de ayuda, Yáñez comentó que ya se han enviado 252 toneladas a Concepción, otras 17 toneladas a la Región de O’Higgins, y se estableció un puente aéreo con Constitución, una de las localidades costeras del Maule más golpeadas por la catástrofe, entre otras medidas de ayuda

correo semanal

EL MPT ENFRENTA EL TERREMOTO EN CHILE CON ÉTICA Y ACCIÓN

Cuando ya son cientos y cientos los muertos de acuerdo a las cifras en aumento y oficializadas por el gobierno central, es evidente que los catastróficos efectos del terremoto acaecido en la madrugada del 27 de febrero han golpeado con especial dureza al pueblo trabajador, a los pobres de Chile, a los siempre explotados y oprimidos.

Además de las rutas, carreteras concesionadas y puentes, son precisamente viviendas antiguas y nuevas, hospitales públicos y amplias zonas de los pueblos, de las comunas y barrios más pobres desde la Quinta hasta la Novena Región, donde se han provocado los daños principales. Los muertos, desaparecidos y heridos corresponden a la población más empobrecida de Chile.

Debido a la impericia, ausencia de eficacia y lentitud a la hora de enfrentar la tragedia por parte del gobierno, la gente más dañada por el sismo ha debido dormir en las plazas, las calles, y no cuenta con electricidad, agua potable, gas, combustible, medicamentos y artículos de consumo básico. Parte del comercio –el poco que ha abierto- ha mutiplicado a discreción los precios de las mercaderías, aprovechando la desesperación de los habitantes. Producto de estos hechos, cientos de personas, de trabajadores, madres y familias pobres, han debido, colectivamente, ingresar a las bodegas de grandes supermercados para hacerse de los alimentos y los insumos elementales para vivir. La represión policial ha actuado rápidamente contra la población y para cautelar con celo la propiedad de supermercados pertenecientes a corporaciones como el Líder, cuyo propietario es la transnacional Wal Mart.

Ante los últimos acontecimientos gatillados por la nececidad objetiva de los habitantes -muchos de los cuales perdieron absolutamente todo-, el gobierno de Bachelet, aleonado por las intervenciones antisociales de Sebastián Piñera (quien asumirá la cabeza del Ejecutivo el 11 de marzo próximo), ha resuelto durante la tarde del 28 de febrero establecer el estado de zona de catástrofe y toque de queda que permite al presidente de la República restringir la circulación de las personas, el transporte de mercaderías y las libertades de trabajo, información, opinión y reunión, en esta ocasión, en toda la Región del Bío-Bío.Frente a semejantes hechos, el Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores –MPT- denuncia a la opinión pública nacional e internacional la negligencia, manipulación de la información e ineficacia con la que ha reaccionado el gobierno central ante el trágico terremoto que ha castigado a millones de chilenas y chilenos, especialmente pobres.

Asimismo, el MPT repudia con fuerza y convicción las medidas antipopulares adoptadas por la administración Bachelet en orden a imponer, al igual que bajo el régimen militar, el toque de queda y las medidas jurídicas que atentan contra los derechos elementales de la ciudadanía. De hecho, el estado de exepción -que en concreto se traduce en el control militarizado de los territorios devastados con el objetivo único de cautelar la propiedad- no se había adoptado desde 1986, en plena dictadura. Cuando buena parte del centro y sur de Chile sufre dramáticamente los efectos del terremoto, el gobierno emplea a los miembros de las fuerzas armadas como guardia privada de los supermercados, en vez de ponerlos al servicio de la comunidad perjudicada.

Finalmente convocamos a los miembros del MPT, al conjunto de los pueblos y trabajadores del país, a la comunidad decorosa y solidaria que habita en todo el territorio nacional, a que, con humanidad y corazón cooperativo, colaboren organizadamente con la población más castigada por el terremoto.

El MPT en particular se compromete con su pueblo más dañado y se autoconvoca en lo inmediato para concurrir con manos y corazón, a colaborar en lo que demanden los sectores azotados por el terremoto. Estamos en la hora de la ética y la acción.
.
Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores
.

el nacional

Muertos por terremoto en Chile aumentan a 795

La mayor cantidad de muertos está en Biobío, con 92; 48 muertos en la región de O'Higgins; 18 en la de Valparaíso y 13 víctimas fatales en la región de La Araucanía, mientras en Santiago los casos mortales suman 38 Participe: ¿Tiene familiares o conocidos afectados por el terremoto en Chile? Lea: Embajador en Venezuela solicita ayuda Galería: Chile trata de regresar a la cotidianidad Video: Cámara de seguridad graba momento del terremoto en Chile
02 de marzo 2010 | 03:13 pm - EFE




Recursos




0 comentarios
Actualmente 3.67/512345
Resultados: 3.7/5 (3 votos emitidos)




La población de Concepción, en Chile, quedó devastada luego del terremoto | AFP
Las víctimas fatales por el terremoto que azotó el pasado sábado a la zona centro y sur de Chile aumentaron a 795, informó hoy la presidenta Michelle Bachelet.
La mandataria entregó la nueva cifra durante una visita a la ciudad de Curicó, a 201 kilómetros al sur de Santiago, en la región del Maule, poco después de que la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), cifrara en 763 la cantidad de muertos.
"Tenemos una actualización (de la Onemi), con un dato que me dio el intendente (gobernador del Maule, Fernando Coloma). Nosotros en este momento nos estamos acercando a los 800 fallecidos, en Maule me acaban de informar que subió en 32 más la cifra, estamos en 586", informó la mandataria.
"Sin duda que esta es la región que ha tenido la devastación mayor como consecuencia de este terremoto" y reconoció "sabemos que las cifras van a aumentar, así que estamos trabajando".
Tras el Maule, la mayor cantidad de muertos está en Biobío, con 92; 48 muertos en la región de O'Higgins; 18 en la de Valparaíso y 13 víctimas fatales en la región de La Araucanía, mientras en Santiago los casos mortales suman 38.
Este martes, por primera vez, se entregó una cifra de heridos, que suman 500, de los que un centenar están graves, según el ministro de Salud, Álvaro Erazo, mientras que los damnificados se mantienen en dos millones.

the doors

El gran terremoto de Chile
El sábado pasado a las 3:35 hrs. el país fue afectado por un enorme sismo de 8.8º en la escala de Richter el que pocos minutos después fue sucedido por un maremoto en las costas de las regiones VIII , VII y VI , el epicentro fue localizado a 65 kms. al noroeste de la ciudad de Concepción , frente a la pequeña localidad de Cobquecura , ubicada casi en el límite de las regiones VIII y VII , este gran terremoto tuvo efectos devastadores en la gran mayoría de las ciudades y pueblos de ambas regiones y algo menores en las regiones VI ,V , Metropolitana y IX , particularmente afectadas resultaron las localidades costeras debido al maremoto posterior ; hasta el momento se sabe de 764 fallecidos y un número por precisar de desaparecidos y heridos , los daños materiales referidos a la pérdida de viviendas e infraestructura son cuantiosos , ante esa realidad aterradora la única actitud justificable es la solidaridad activa ; si alguien quiere ver imágenes del terremoto o sonidos puede ir a Youtube ya que ahí hay videos , los que no he querido poner en el blog porque son un tanto fuertes y , para mi con la experiencia vivida es suficiente .

Después de ocurrido el terremoto , a partir de la mañana del sábado , comenzaron a ocurrir una serie de desórdenes sociales en la zona del Gran Concepción , Talca , Constitución y Chillán ; estos fenómenos con todo lo negativo que fueron resultan comprensibles en la medida en que constituyeron una especie de reacción psicopatológica ante el horror del evento de la naturaleza , es decir ante una experiencia tan violenta y traumática es lógico que se produzcan algunos hechos como los observados , eso no significa , no obstante ,el que haya que observarlos sin hacer nada , lo que sí me parece válido es que el control de la situación debe ser cuidadoso , respetuoso y constantemente reevaluado . Un gran terremoto como el vivido recientemente es una experiencia de vida tan brutal u horrorosa que es capaz de generar múltiples reacciones , a veces muy violentas o muy irracionales , eso va a depender de las personas , de como vivieron la experiencia concreta , de su propia subjetividad en la práctica cada individuo vive su propio terremoto ; así es como se pudo observar saqueos y violencia y vecinos que montaban su propio número de “protección” ,que desconocemos hasta que punto se basó en una necesidad real o en otra de tipo psicológico , de hecho ocurrieron muchas falsas denuncias , apreciaciones erróneas , rumores e información de segunda o tercera mano que fueron estimadas reales y también especulaciones en los precios de los bienes esenciales ; recordemos al respecto el “teorema de Thomas” :”aquello que los individuos definen como real es real en sus consecuencias” , aquí en Santiago , por otra parte ha habido una cierta histeria de acaparamiento de víveres y combustible , algo absolutamente irracional. Algún papel en esto deben haber tenido los medios de comunicación que al resaltar ciertos hechos y repetirlos va generando contenidos que pueden llevar a la imitación , especialmente en el caso de una población golpeada y aterrada . Por otra parte , en mi opinión , las sociedades organizadas de un modo neoliberal , como la nuestra , presentan una especie de falla en la socialización ( podríamos hablar de una socialización defectuoso , descuidada o displicente) que genera sujetos extremadamente individualistas en el peor sentido de la palabra , egoístas, ávidos, etc. aquí lo hemos llamado en otra entrada un individualismo sucio .

En lo personal yo viví el terremoto en Santiago , estaba despierto así que percibí todo el sismo el que tuvo tres partes , primero 25 segundos de un temblor moderado , luego otros 25 segundos de temblor muy fuerte y finalmente otros 25 de terremoto ; afortunadamente para mi sólo me puse nervioso y ansioso , pero no pase un gran terror , eso creo se debió a que en el sismo del año 1985 pasé un gran susto que me hizo cruzar una especie de frontera psicológica, después de esa experiencia ya casi no le temo a los temblores , de hecho el sábado pasado no me levanté de la cama antes de los primeros 40 segundos , ahora debo decir que en un momento se me hizo algo difícil mantenerme en pie , tuve que afirmarme , de hecho yo viví esto en un tercer piso ; en fin ,vaya toda mi solidadridad para la gente afectada y , me parece , que este no debe ser un momento de recriminaciones sino de ayuda…

lo previsto

Científicos pronosticaron el terremoto de Chile en el 2007
Pregunta: ¿En que se parece la informática, el harware y la sismología? Respuesta: en que todas son ciencias inexactas, pero tal parece que ésta última se aleja un poco de la similitud, ya que un grupo de científicos franceses, búlgaros y chilenos habría realizado una investigación sobre acumulación de tensión sísmica en Chile, encontrando una gran laguna de energía almacenada entre el sector de Constitución y Concepcion, lo que calza perfectamente con el epicentro del terremoto ocurrido el fatídico 27 de febrero pasado.

El abstracto del paper habla de tres campañas (1996-1999-2002) que midieron vía GPS la tensión acumulada en la región central-sur de Chile, recopilando datos importantes sobre la velocidad con la que la Placa de Nazca se interna por debajo de la Placa Sudamericana (subducción), recordemos que los terremotos en la zona de Chile se producen por la interacción entre estas 2 placas y que además dan forma a la Cordillera de Los Andes. Pero el dato más importante fue una acumulación de más de 10 metros que no se estaban desplazando en las longitudes 35–37°S (Concepción-Constitución) mientras que el resto del área tenia un avance de 67mm por año. Los científicos en ese entonces pronosticaron que en el peor de los escenarios se podría producir un terremoto de magnitudes tan grandes como 8-8.5 grados Richter, aunque estuvieron muy cerca, los sismógrafos lamentablemente marcaron casi 8.8 grados Richter y la tensión liberada fue cercana a los 8 metros.

120 replicas

Terremoto en Chile: más de 120 réplicas superaron los 5 grados de magnitud

Sesenta horas después del sismo, el país del sur también soportó ocho movimientos telúricos mayores a los 6 grados

Lunes 01 de marzo de 2010 - 06:48 pm

Mapa de réplicas a 58 horas del terremoto de Chile. (USGS)
A 58 horas del terremoto de 8,8 grados de magnitud que estremeció la región centro-sur de Chile, el país del sur registró decenas de réplicas que mantienen en alerta a la población. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que hasta la fecha se han producido 121 sismos superiores a los 5,0 grados de magnitud.

La institución científica precisó que ocho de estos movimientos telúricos tuvieron magnitudes de 6,0 grados o superiores, tal como lo muestra el mapa que acompaña esta nota.

La réplica más potente del terremoto registrada hasta ahora fue de 6,9 grados y ocurrió una hora y media después del violento sismo.

Un experto de la Departamento de Sismología de la Universidad de Chile afirmó hoy que las réplicas que suceden al terremoto de 8,8 grados podrían durar hasta el año 2011.

27/02/10 06:44 | Numerosas réplicas sacuden Chile tras el potente sismo de 8,8 grados Richter

se acortaron los dias

Los días en la Tierra se acortaron por terremoto en Chile


Los días en la Tierra podrían haberse acortado desde el poderoso terremoto del sábado en Chile, pero por una diferencia de apenas una millonésima de segundo, según un grupo de científicos. Richard Gross, científico del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California, y sus colegas calcularon que el sismo del sábado acortó el día en 1,26 microsegundos. Un microsegundo equivale a una millonésima de segundo. La duración de un día es el tiempo en que el planeta completa una vuelta sobre su propio eje, o sea, 86.400 segundos o 24 horas. Un terremoto puede hacer que la Tierra gire más rápidamente al acercar parte de la masa del planeta a su eje, al igual que los patinadores sobre hielo pueden acelerar sus giros al acercar los brazos al cuerpo. Un sismo también puede causar una desaceleración y alargar el día si aleja la masa respecto del eje, dijo Gross el martes. El científico dijo que el cambio estimado de la longitud del día es permanente. Por lo tanto, varios terremotos poderosos podrían sumarse para acortar el día, agregó, "pero estos cambios son muy, muy pequeños". Son tan pequeños, de hecho, que los científicos no los pueden registrar directamente. Gross explicó que las medidas de la duración de un día sólo llegan hasta las cinco millonésimas de segundo, cuatro veces más que el cambio que calcula que ocurrió. "Seguramente voy a leer las mediciones cuando lleguen", dijo Gross. "Dudo que vaya a ver algo".
Terremoto en Chile: Llegan a 795 las muertes por la catástrofe
Los muertos por el terremoto que azotó el pasado sábado a la zona centro y sur del país trasandino aumentaron a 795, informó hoy la presidenta Michelle Bachelet. Advirtió que “las cifras van a aumentar”.



La mandataria entregó la nueva cifra durante una visita a la ciudad de Curicó, a 201 kilómetros al sur de Santiago, en la región del Maule, poco después de que la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), cifrara en 763 la cantidad de muertos.

“Tenemos una actualización (de la Onemi), con un dato que me dio el intendente (gobernador del Maule, Fernando Coloma). Nosotros en este momento nos estamos acercando a los 800 fallecidos, en Maule me acaban de informar que subió en 32 más la cifra, estamos en 586″, informó la mandataria.

“Sin duda que esta es la región que ha tenido la devastación mayor como consecuencia de este terremoto” y reconoció “sabemos que las cifras van a aumentar, así que estamos trabajando”.

Tras el Maule, la mayor cantidad de muertos está en Biobío, con 92; 48 muertos en la región de O'Higgins; 18 en la de Valparaíso y 13 víctimas fatales en la región de La Araucanía, mientras en Santiago los casos mortales suman 38.

Este martes, por primera vez, se entregó una cifra de heridos, que suman 500, de los que un centenar están graves, según el ministro de Salud, Álvaro Erazo, mientras que los damnificados se mantienen en dos millones.

alteracion del eje de la Tierra

El estado de Internet en números →
 El terremoto de Chile podría haber alterado el eje de la Tierra
Según recoge BusinessWeek, el terremoto de magnitud 8,8 del pasado 27 de febrero –que de momento ha dejado más de 700 muertos en Chile– podría haber afectado al eje de rotación de la tierra,

Chilean Quake Likely Shifted Earth’s Axis, NASA Scientist Says – La duración del día podría haberse recortado en 1,26 microsegundos y el eje sobre el que se equilibra la masa de la Tierra podría haberse desplazado unos 8 cm.
Sin embargo, de momento, esta afirmación no se basa en observaciones, sino en el resultado obtenido en un modelo informático en el que investigadores del Jet Propulsion Laboratory de la NASA reprodujeron el terremoto para conocer sus posibles efectos.

Los resultados son bastante parecidos a los calculados para el terremoto de magnitud 9,1 que asoló el Océano Índico en 2004.